Archivo de la etiqueta: Makey-Makey

Cómo piensan las máquinas

Hace ya una década que Jeannette Wing defendiera y argumentara, de forma muy convincente, en su artículo Computational thinking (2006), las ventajas que aporta al desarrollo intelectual hacer pensar a distintos niveles de abstracción.

Ya en mi propia educación secundaria (soy del BUP) recuerdo que un profesor nos enseñaba a programar en BASIC en clase de Informática, pero no era lo habitual. Ni siquiera creo que estuviese recogido en ningún decreto, orden o instrucción. Los que tuvimos suerte de usar las TIC en aquellos años lo hacíamos normalmente para realizar «trabajos-a-ordenador» (el otro día una compañera usó este término y casi me caigo de espaldas…). Es decir, los contenidos de las optativas de informática rara vez iban más allá de la ofimática, y esta ha sido, lamentablemente, la situación dominante hasta la actualidad.

En septiembre de 2013 tuve la oportunidad de escuchar a Walter Gander en el IV Congreso Español de Informática, su intervención estaba enmarcada en una sesión plenaria con formato de mesa redonda en la que se hablaba de la informática en la educación secundaria. El profesor suizo fue el único en la mesa que defendió la importancia de enseñar a programar y expuso su causa personal para incluir «Computer Science» como materia obligatoria en el currículum de Secundaria en Suiza. Ese mismo año ya había publicado las reveladoras conclusiones de un grupo de trabajo formado por expertos de toda Europa, una lectura muy recomendable: Informatics education: Europe cannot afford to miss the boat. Seguir leyendo Cómo piensan las máquinas