SIMO

SIMO Educación 2014

El pasado 22 de junio, con el curso recién finalizado, y con todas las energías puestas en las merecidas vacaciones, recibí un correo de mi compañero «de fatigas» (también es coordinador TIC en su instituto) y amigo Esteban Llorens.

Resulta que Susana Velasco, de la revista Educación 3.0 y directora de contenidos de SIMO EDUCACIÓN, se había puesto en contacto con él pidiéndole nuestra participación en el evento de este año, que comienza hoy mismo.

Lo importante es contar lo que hacemos, por insignificante que nos parezca, para poder contagiar al mundo.

No era el momento ideal para ponerse a pensar en algo de esta magnitud, pero es en estos casos cuando hay que acordarse de que aquello que no escribimos, que no contamos, y a lo que no dedicamos un esfuerzo extra para difundir… se olvida. Y soy yo, el que siempre que tiene la ocasión les recuerda a sus compañeros lo importante que es contar lo que hacemos, por insignificante que nos parezca, para poder contagiar al mundo.

Así que me puse a elaborar mi propuesta de comunicación; no era difícil, pensaba contar mi experiencia más directa: pros y contras del uso de teléfonos en clase. Y así quedó:

M-Learning: la pieza olvidada en el puzle de la competencia digital

La comunicación a desarrollar versará sobre una experiencia BYOD (Bring Your Own Device) llevada a cabo en bachillerato durante el curso 2013/2014. El nombre de esta experiencia ha sido #ProyectoPLE, desarrollándose en la asignatura de Proyecto Integrado en el segundo curso de bachillerato. Y definiéndose como «una llamada a la toma de conciencia sobre otros tipos de aprendizaje con los que nuestro alumnado no está familiarizado. Se trata de hacer ver que el aprendizaje sucede más allá del aula, del profesor, y del esquema tradicional».

En el #ProyectoPLE cada alumno ha decidido sobre qué quería aprender en una hora a la semana, y se han guiado hacia el uso de herramientas, rutinas y métodos para llegar a ser protagonistas de ese aprendizaje a través de las nuevas tecnologías.

Se puede leer más información del proyecto aquí.

Se tratarán las principales dificultades encontradas (técnicas, legislativas, organizativas…) y soluciones adoptadas.

La estrategia m-learning para esta asignatura puede ser vista desde dos enfoques principales:

  • Uso de apps «multipropósito» para la mejora de la competencia digital (drive, dropbox, youtube, evernote, keep, calendar, twitter, socrative, camscaner, mendeley, diigo, feedly…).
  • Búsqueda, selección, y experiencias de uso de apps «específicas» relacionadas con la temática escogida por cada alumno.

Os lo cuento con más detalle hoy 16 de octubre en SIMO EDUCACIÓN (IFEMA, Madrid), a las 17:30 en la Sala Mobile Learning. Pero para la mayoría, que sois los que no podéis venir, os dejo aquí todo el material a vuestra disposición.

3 comentarios en “SIMO Educación 2014

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.