Exposición en SIMO Educación 2014

Resacón en el SIMO

Permítanme parafrasear el box-office hollywoodiano en este título, aunque poco tenga que ver… Veinticuatro horas, tan solo 24 horas, distribuidas de 10:30 a 18:30 durante jueves, viernes y sábado: eso es lo que ha durado SIMO Educación 2014.

150 expertas y expertos dispuestos a compartir sus ideas y experiencias para poder aportar algo nuevo e inspirar a todo el público, en tan solo 24 horas, ha sido simplemente… ¡impresionante!

Veinticuatro horas tan intensas que aún me parece no haber aterrizado. Y es que 150 expertas y expertos dispuestos a compartir sus ideas y experiencias para poder aportar algo nuevo e inspirar a todo el público, en tan solo 24 horas, ha sido simplemente… ¡impresionante! Mi PLE echa humo: notas en evernote, tuits marcados como favoritos, marcadores bien guardados y muchas ideas revoloteando por la cabeza.

He podido escuchar y hablar directamente con referentes, y no sólo hablo del señor Prensky, o las señoras Acaso o Ibarrola, que también, me refiero a cada persona con la que he podido intercambiar una opinión, una inquietud, un punto de vista… Alumnos, docentes y gente del mundo empresarial relacionados más directa o indirectamente con la enseñanza y el aprendizaje.

Algunos, además, hemos tenido la suerte de poder enseñar lo que hacemos, de contárselo a los demás, de contar con un público crítico de una madurez notable en cuestiones de innovación educativa. Me alegro mucho de haber podido ayudar a compañeros a descubrir que sí se puede, que las barreras existen, pero que la Educación está cambiando y que ellos, no sólo están invitados a esta fiesta, sino que son necesarios y necesarias en la organización. Me ha animado mucho ver que nuestras ideas convergen, que parte del mensaje de cada charla estaba presente en otras, con otras palabras y desde otra perspectiva, pero intuyo, que con una misma intención y destino.

Desde mi humilde experiencia en Educación e Innovación (he cumplido mi primera década docente hace dos meses y me encargo desde el 2008 de dar apoyo y soporte TIC a mis compañeros y alumnado del centro) creo ser capaz de analizar, con cierta objetividad, los foros y saraos en los que los docentes, preocupados por mejorar, nos encontramos. Participo activamente del #EABE desde hace ya más de tres años, me reúno con todo el que quiere cada día en twitter, y no son pocos los que creen, que desde la ignorancia más absoluta (así es como me siento a menudo), estamos participando en la creación de la «Pedagogía del siglo XXI», como dijo el propio Jordi Adell en una de nuestras quedadas anuales.

SIMO Educación no es «el encuentro» con mayúsculas, y pienso que nunca lo quiso ser, es otro más, pero uno de los de mayor envergadura del panorama nacional. En él contamos con la diferencia de que se permite de forma explícita participar a las empresas relacionadas con el sector. Y digo de forma explícita porque de alguna forma u otra, siempre están más o menos presentes, al igual que la política. Son parte de nuestro mundo, sería demasiado ingenuo pensar que pueden quedarse al margen, somos su razón de existir y no podemos mirar hacia otro lado: He visto en SIMO Educación hablar claro a la gente respecto a este tema, poner límites, y establecer de forma concisa y contundente que la Educación no es mercado. Algo que todos y cada uno de nosotros debemos tener siempre presente.

También me he planteado, tal y como nos pedían algunos desde sus perfiles sociales, si nos corresponde a los docentes abandonar el aula por dos días (de los tres que dura el evento). Y he recordado muchas jornadas, inauguraciones y encuentros, a los que he tenido que acudir obligatoriamente, y que ni se le acercan en productividad a SIMO Educación. He tenido que posar en fotos que eran el único contenido de un encuentro vacío. Y créanme, este no es el caso: mi asistencia a SIMO Educación ha revertido en mi aula desde que me convocaron, la motivación de mi alumnado crece cuando es tangible la repercusión de su aprendizaje.

El reconocimiento de nuestra labor – estando entre los «peores no premiados» ;) [véase imagen en el siguiente tuit] -, aunque no llegue a ser en absoluto lo que nos mueve (de pasiones no es tan trivial hablar), es otro empujoncito para querer seguir mejorando, para notar que no estamos solos… Así, sólo puedo dar las gracias a la organización por emplearse a fondo para montar un sarao como este y conseguir que nuestra formación, aunque sea sólo una vez al año, no salga en su totalidad de nuestro tiempo libre y corra por completo a nuestra cuenta.

Gracias SIMO Educación, gracias Educación 3.0, gracias Susana Velasco, gracias Ana Ayala, gracias Marga Soler, gracias a Javier Palazón y a todos los que me deje atrás… un placer haberos desvirtualizado.

2 comentarios en “Resacón en el SIMO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.