Lleva a tus estudiantes donde el autobús no puede

Tras haber guiado y vivido algunas experiencias educativas relacionadas con la Realidad Aumentada, haber participado como formador en cursos para profesores, en talleres para alumnado de formación profesional de Informática, e incluso haber intentado inspirar a futuros docentes en su formación de postgrado…  este curso se me ocurrió rizar el rizo y dar el salto a la Realidad Virtual de la mano de la tecnología, el DIY, el cartonaje-maker y la iniciativa Google Cardboard.

Esta entrada es nuestra declaración de intenciones

Con la colaboración del Ayuntamiento de La Rambla nos hicimos con una cámara esférica, algo básica pero suficiente: la Ricoh Theta M15; y con el apoyo del tejido empresarial de la localidad (la fábrica de embalajes de Envases Rambleños), ya conseguimos el cartón necesario para ponernos manos a la obra y construir 100 visores de realidad virtual. Este año, el proyecto de La Rambla Aumentada da un paso más y conseguiremos enseñar nuestro pueblo incluso a las personas que nunca tengan la oportunidad de venir.

Visita virtual de nuestro instituto

Ya engranado el proyecto, que poquito a poco iremos contando en este blog, Google anunció su intención de liberar sus apps del programa Google Expeditions, pero lo haría para los  Android Beta-Testers que lo solicitasen y lo argumentasen debidamente… y allí estábamos nosotros, construyendo 100 visores y engrosando el banco de imágenes esféricas de Street View. Estos hechos debieron resultar muy convincentes a los evaluadores de las solicitudes, ya que nos hemos convertido en uno de los primeros centros educativos de España (hasta el momento no nos consta otro) en tener acceso a todos estos materiales.

Hasta enero de este año este programa era privado y solicitado por los centros educativos. Cuando se concedía, un equipo de Google se desplazaba hasta el centro para trabajar conjuntamente con el profesorado, aportando todos los medios necesarios. Esta modalidad sólo ha sido posible en Estados Unidos, Cánada, Suecia y México. En el sitio web del programa se puede encontrar toda la información. En este caso no dispondremos del hardware ni del equipo humano de Google de forma presencial, pero sí tendremos acceso a todos los contenidos del programa y soporte técnico.


Google Expeditions es una plataforma de realidad virtual desarrollada para el mundo educativo. Consiste en visitas virtuales guiadas, y contenidos educativos, de lugares a los que no nos puede llevar el autobús. El banco de recursos desarrollado contiene más de 100 experiencias que van desde la visita a las colonias de osos polares de el ártico, hasta los arrecifes de coral australianos, pasando por la Gran Muralla china y los museos más relevantes y populares de todo el mundo.

El profesorado de mi centro ya está dando algunos pasos para desarrollar experiencias de aula durante los próximos meses de mayo y junio, de momento estamos seleccionando las expediciones y planificando las secuencias didácticas que llevaremos a cabo… Muy pronto: más y mejor.

Por su parte, el alumnado de segundo de bachillerato participante en el proyecto La Rambla Aumentada, tiene como reto llevar esta tecnología inmersiva a todo el alumnado de nuestro centro, y más allá: Queremos llegar a los colegios de nuestra localidad e incluso a nuestros mayores por medio de las asociaciones locales de la tercera edad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.