El pasado curso (2014-2015) comenzamos un proyecto de Aprendizaje-Servicio que llamamos «La Rambla Aumentada«. Los protagonistas de este proyecto fueron los alumnos y alumnas que en 2º de Bachillerato cursaban la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pero… ¿en qué consistió este proyecto? Si sigues este enlace podrás ver todas las entradas, que en este blog, explican pormenorizadamente todo lo acontecido; no obstante, intentaré resumirlo brevemente.
La idea
En la primera edición de La Rambla Aumentada tratamos de conocer mejor nuestro pueblo y sus historias, su patrimonio material e inmaterial; buscamos y ordenamos toda la información que necesitábamos, hablamos con personas que nos contaron lo que no encontrábamos en los libros ni en Internet, y todo quedó sintetizado y debidamente compendiado en nuestro sitio web. Lo tradujimos al inglés y al francés y grabamos audio-guías en los tres idiomas, estos dos y el nuestro. Por último, unimos cada historia a su emplazamiento físico por medio de códigos QR que lucen así de llamativos en nuestras calles.
Todos los aprendizajes que produjo este proyecto nos valieron el Primer Premio Internacional EDUTEC a la Innovación Educativa con TIC. Pero lo más importante fue que habíamos encontrado el espacio de unión interdisciplinar para llevar a cabo proyectos con el alumnado de nuestro centro a la vez que prestamos un servicio a nuestra comunidad. En torno a La Rambla Aumentada se podría trabajar cualquier contenido y competencia: se puede escribir, se puede hablar, leer, se han preparado y hecho entrevistas, se han hecho fotografías, retoque, montajes, se ha buscado información, se ha trabajado en equipo, y puede dar tanto de sí como nuestra imaginación…
«nos propusimos diseñar experiencias de realidad virtual inmersiva para que cualquier persona, independientemente de su ubicación geográfica, pudiese visitar los lugares más singulares de nuestro pueblo»
El proceso y los productos
Este curso (2015-2016), con dos grupos de alumnos y dos profesores (Marta Fernández-Bolaños y Manuel Jiménez), podíamos ser más ambiciosos y no quedarnos en revisar y ampliar lo que se hizo el curso pasado, que no estaría mal… Así, nos propusimos pasar de técnicas de realidad aumentada a diseñar experiencias de realidad virtual inmersiva, de forma que cualquier persona, independientemente de su ubicación geográfica, pudiese visitar los lugares más singulares de nuestro pueblo.
Para ello contamos con la colaboración incondicional de nuestro Ayuntamiento, que nos prestó una cámara esférica para poder tomar las imágenes en 360º, y nos compró los componentes necesarios para la construcción de 100 visores compatibles con Google Cardboard (lentes e imanes). La fábrica de embalajes Rambleños Hinojosa Packaging nos ayudó con el desarrollo de la estructura de cartón de los visores, y una vez testeado y aprobado el prototipo, donaron al proyecto 100 planchas de cartón precortadas y listas para el montaje. Nuestro alumnado, agrupado por departamentos que escogieron según sus propios intereses, fueron cumpliendo las tareas que se les encomendaba:
- Planificación y Control: han establecido los plazos de cada tarea y los criterios de calidad.
- Investigación y Desarrollo: ha sido el departamento maker, el que ha tenido que buscar soluciones para construir los visores de la forma más eficiente y económica, e incluso fabricaron un Chroma Key para que el departamento de publicidad pudiese grabar un anuncio.
- Diseño de Experiencias: han propuesto de qué sitios se debían elaborar las visitas virtuales y han orientado a sus compañeros en cómo llevarlas a cabo.
- Relaciones Públicas: han sido la vía de comunicación entre todos los departamentos y el profesorado del centro, las instituciones y empresas con las que hemos tenido que concertar citas, pedir favores, etc…
- Desarrollo Web: responsables de explicar a sus compañeros cómo publicar en WordPress y dar las normas de edición, tanto para los textos, como imágenes, audios, y visitas virtuales.
- Diseño Gráfico: se han encargado de los montajes, cartelería, logotipos, memes, y todo lo que tiene que ver con tratamiento de imágenes y soporte a otros departamentos, especialmente al de publicidad.
- Publicidad: se ha encargado de la gestión de la redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat, Google+…) y la difusión del proyecto en los medios (incluyendo los medios de TV y radio locales).
- Producción Audiovisual: han prestado apoyo a todos sus compañeros tanto para el manejo de la cámara esférica, como para los montajes virtuales. Han examinado diferentes herramientas para montajes virtuales (YouVisit, Holobuilder…), y han seleccionado un procedimiento común para todos. También han ayudado a montar vídeos, audios, etc…
Por otra parte, cada departamento (formado por entre 4 y 6 personas), se ha hecho cargo de elaborar tres visitas virtuales, que quedan enumeradas en la página del proyecto, y que, a modo ilustrativo, hemos seleccionado una para acompañar a estas líneas. También se puede ver una selección de nuestras imágenes 360º en las aportaciones que hemos hecho a Google Maps.
La fiesta
Como hemos aprendido que compartir nos hace crecer, una vez finalizada esta edición del proyecto, y también la selectividad, nuestro alumnado volvió voluntariamente al centro para aprovechar los últimos días del curso y llevar a cabo de forma lúdica una presentación del proyecto a toda la comunidad educativa. A continuación os dejamos una selección de fotos en las que se pueden apreciar las caras de sorpresa que a todos y todas nos deja la toma de contacto con esta tecnología tan mágica…
Se nos ocurrió entonces acercar nuestro pueblo a distintas localidades de nuestra geografía, y enviamos visores a cinco colegios distintos, lo llamamos las #gafasviajeras, y algunos se quedaron así de sorprendidos…
… y la resaca
Dos meses pasan volando (que es lo que ha durado esta tercera evaluación), y más si entre tanto debemos convivir con los exámenes finales de segundo de Bachillerato. De todos es sabido que las asignaturas optativas, las que no hacen exámenes, son atropelladas por el resto. Nuestro alumnado comienza a faltar a clase para estudiar, para hacer un examen con otro profesor que no te ha avisado, ni pedido permiso, etc… y al final, hemos trabajado un mes y poco, se acerca el fin de curso y todo medio a hacer, surgen tensiones entre los departamentos, con los profesores , con los plazos… y cuando todo parece que va a estallar, se termina. Y no termina mal del todo, pero teníamos objetivos que no se han alcanzado, tareas propuestas sin realizar, y no todo el mundo, aún pareciéndole justa su calificación, tiene la nota que esperaba tener.
La evaluación la hemos llevado a cabo como el curso pasado: evaluación por pares en los trabajos individuales, heteroevaluación externa entre los distintos departamentos, coevaluación interna de los departamentos, y evaluación de los profesores al alumnado y viceversa.
Creo que mezclar a dos grupos, que han trabajado seis meses por separado, en el tercer trimestre, en un proyecto complejo, y en una dinámica a la que tristemente no están habituados, no ha sido una buena idea. Debíamos haber hecho más cosas juntos desde el principio o haber continuado sin mezclar grupos, ya que estos cambios repentinos de dinámica han supuesto un desorden en clase que se ha traducido en una pérdida del escaso tiempo que hemos podido dedicar este curso al proyecto.
Como reflexión personal, creo que merecería la pena situar este proyecto en el segundo trimestre, y darle el tiempo que merece, hacer las cosas con calma y no tener que soportar tantas tensiones por parte de todos. Este año, y tras participar más de 80 personas en el proyecto hemos tenido un problema serio con dos alumnos, que en un acto de deplorable rebeldía malentendida quisieron acabar con el trabajo de todos ya con el curso terminado. Por suerte, pudimos actuar a tiempo y evitar que los daños fuesen tales. El resto de participantes no entendieron este acto y condenaron esta actitud de inmediato.
Por último tenemos que agradecer al alumnado de Francés Segundo Idioma, y a su profesora Jocelyn Bocanegra, su incondicional apoyo y sus ganas de sumar a este proyecto…
¡Gracias a todxs!