Jornadas de innovación pedagógica #JIPAtq15

Otro año más he asistido participado activamente en las Jornadas de Innovación pedagógicas #JIPAtq15 organizadas por el CEP de Antequera. Este año además he participado como virus y he intentado infectar de actitud positiva al resto de participantes.

La temática elegida para este año ha sido la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gadner que curiosamente está relacionada con la neuroeducación o neurociencia, una temática en la estoy muy interesado ultimamente.

IMAG4143Como viene siendo costumbre he salido renovado, full batery y muy enriquecido. Este año han introducido cambios significativos en lo que a la organización se refiere ampliando el número de participantes a más de 100 educadores y coordinando a muchos más colaboradores y virus. Después de haber participado en la organización del EABE15 de Córdoba intuyo la cantidad de horas de trabajo que han debido dedicar para diseñar y echar a andar a tan magna criatura. Pero han de saber que no ha sido en vano, que han sembrado una semilita que florecerá en muchas personas.

Participo cada año en las Jornadas de Innovación Educativa porque aprendo de experiencias completas, multisensoriales, multicompetenciales y divertidas que calan hondo en mi práctica docente y en mi persona.

Desde mi punto de vista el éxito de estas jornadas radica en la potencia de las temáticas elegidas, en la calidad de la labor de difusión y en el estilo «fuera de lo común» respecto de otras formaciones del profesorado. Cada año dan un pasito adelante, arriesgando y practicando innovación educativa. Yo no asisto normalmente a formaciones en las que únicamente tenga que estar sentado escuchando una ponencia (en parte porque cultivo mi PLE y accedo a ese tipo de información a través de otras herramientas).

Este año han conseguido una mayor cohesión entre los miembros de los equipos ya que hemos tenido que interactuar intensamente.

Consiguieron que conectáramos con nuestros talentos en muchos casos ocultos y que identificáramos los de otras personas, una herramienta muy útil para un educador.

Otro de los logros que me gustaría resaltar de esta edición es la naturalidad y facilidad con la que, al menos en mi equipo «Los Héroes del Silencio», elaboramos un proyecto en la que los alumnos trabajaran todas la competencias básicas haciendo uso del marco conceptual de  las inteligencias mútipliples, gracias a la inspiración recogida en la sesión anterior y a los materiales que nos proporcionaron. Prueba de ello está en esta vidriera que teníamos que elaborar sobre nuestro proyecto y que más adelante os presento.

IMG-20151114-WA0013Esta edición también he disfrutado mucho de los espacios ya que hemos podido trabajar en los museos de Antequera. La idea de elaborar un documental con fines sociales surgió en una sala de uno de los museos donde había una exposción fotográfica de niños aprendiendo en países pobres y sin recursos. Seguramente la magia que se respira en los museos tuvo mucho que ver en la facilidad con la surgieron todas nuestras ideas. Esto nos recordó lo importante que resultan los espacios para el aprendizaje. Después de un rato trabajando en el museo decidimos salir al aire libre para disfutar del Sol. Esta libertad de acción y el cambio de escenario me resultó muy enriquecedor también. Igualmente en la sesión del día anterior tuvimos que correr por las calles y museos para resolver las pruebas y es que nuestros anfitriones tienen muy claro que el movimiento es esencial para el aprendizaje.

IMAG4148Para finalizar no puedo dejar de elogiar la elección de la ponente de esta edición, Carmen Pellicer, que dio una lección de cómo dar una ponencia. Yo al menos ni parpadee durante toda la intervencióny se me hizo cortísima. Hubiera estado escuchándola durante horas. Y por supuesto ya forma parte de mi PLE.

Aquí tenéis el producto-presentación del proyecto de mi equipo. Espero que satisfaga más que mi intervención en la presentación de conclusiones que por cuestiones técnicas apenas pude preparar y no quedé nada satisfecho.

1 comentario en “Jornadas de innovación pedagógica #JIPAtq15

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.