Hasta aquí llegó el #ProyectoPLE

Decía el recientemente desaparecido Julio Cerón, que la verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo… y esa es la sensación que se nos queda cada vez que nos sentamos a reflexionar sobre lo que ha pasado en nuestra clase durante el curso que ahora acaba.

«la verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo»

Mis «proyectistas #PLE» me dejaron solo, se fueron a selectividad y pasaron página, aunque alguno mantiene activo su blog. Se marcharon, pero no sin antes alcanzar los objetivos que se habían fijado para esta evaluación y pasar juntos una última sesión de reflexión grupal.

Esta entrada trata de ser una evaluación y memoria de cómo ha funcionado este experimento, un resumen de cómo lo han vivido los verdaderos protagonistas, y de qué nos hemos llevado cada uno de nosotros.

En el primer trimestre, arrancando motores, llevamos a cabo una co-evaluación en la que cada uno de los participantes evaluó el blog de todos sus compañeros, y el trabajo que estaban realizando. Esto les obligó a saber de los demás y del esfuerzo que cada uno estaba poniendo en el trabajo. Pienso, que este fue un hito que les ayudó a perseguir el detalle, la dedicación y el perfeccionismo en lo que hacían. A partir de este momento comenzaron a poner más amor y mimos en lo que hacían y publicaban.

Por supuesto que la nota que se daban contaba para su calificación, pero lo realmente importante era la inyección de motivación que estaban recibiendo.

Ya al final del segundo trimestre,  llevamos a cabo una sencilla autoevaluación que consistía en contestar algunas preguntas con formato de entrevista personal con el profesor. Estas preguntas versaban principalmente sobre una reflexión de lo mejorado en cuanto a destrezas digitales, autonomía personal y relación con los demás. La intención de esta entrevista no era más que hacerles ver los progresos que habían hecho, sobre todo en cuestión de autonomía, y como habían pasado de «atascarse» en tonterías a «arreglarselas» ellos solitos. Por supuesto que la nota que se daban contaba para su calificación, pero lo realmente importante era la inyección de motivación que estaban recibiendo.

La última sesión del curso la dedicamos a «poner verde al profe», mediante un cuestionario anónimo en drive (aquí están los resultados), y una sencilla dinámica con tres tarjetas de colores: roja, amarilla y verde. Contestaron el cuestionario y después, con las tarjetas debatimos las respuestas dadas por ellos mismos… Ya en el patio, sentados en círculo, yo iba leyendo sus sugerencias, críticas y mejoras, y cada uno sacaba tarjeta:

  • Verde: estoy deacuerdo.
  • Amarilla: no del todo.
  • Roja: no comparto esa opinión.

Además, cada uno escribió en la tarjeta verde lo mejor de la asignatura, en la amarilla aquello que debía mejorarse y en la roja lo que eliminaría. Después las fotografiaron y las subieron a twitter.

Algunos también me han dejado como regalo en sus blogs, de forma voluntaria, algunas reflexiones sobre el curso que hemos pasado juntos, y que quiero aquí citar.

El Secreto de la Felicidad (@InmaRuz27 y @Angelaperez_96)

...tras este gran proyecto, creado por un magnífico aunque nerviosamente nervioso profesor, Manuel Jiménez, dejamos atrás una asignatura que empezando Septiembre creíamos una pérdida de tiempo, y a estas alturas este profesor ha hecho que esta "insignificante" asignatura se convierta en un proyecto (#ProyectoPLE) sobre el que nos gusta trabajar, investigar, y pasarlo en grande con nuestros compañeros. Además hemos aprendido a trabajar con muchísimas aplicaciones...

Creer para ver (@sandramedinapin)

Pues bien ya hemos finalizado el curso y con ello nuestro PLE...Debemos resaltar que ha sido un trabajo de mucha dedicación y entretenido que nos ha hecho ver una asignatura como es la de Proyecto Integrado como algo interesante de la que podemos sacar provecho!!

Nuestra Ciudad, Córdoba (@Isa2xReyes y @CarmenAlejand15)

"El miedo a lo desconocido. Tienen miedo de las ideas novedosas. Están colmados de prejuicios que no se basan en hechos reales sino en la idea de que si algo es nuevo lo rechazo de inmediato porque me asusta. En cambio prefieren simplemente apegarse a lo que ya conocen. Saben para mi, las cosas más bellas en todo el universo son las más misteriosas." Corto de Pixar "Noche & Día"

Bien, ese miedo y ese rechazo a lo desconocido y a lo novedoso fue el que tuvimos ese día horrible del mes de septiembre del año 2013, cuando nos sentamos en aquella silla de aquella aula del último piso del instituto, aquella aula que nos vería sufrir, llorar, reír... Empezar el último curso en nuestro instituto, el HORRIBLE 2ºBach. del que todos hablan mal; costo bastante asumirlo y aunque estamos a 30 de Mayo de 2014 todavía no nos creemos que halla pasado tan rápido. Pero sí, aquí estamos acabando nuestro #ProyectoPLE, un proyecto que nos ha dado mucho que hacer pero que a la vez ha sido una experiencia única que nunca olvidaremos, un aprendizaje divertido que esperamos que dentro de unos meses cuando tengamos que hacer algún trabajo en la Universidad lo recordemos y nos sirva de ayuda para recoger y aportar nueva información al mundo. Gracias a Manolo Jiménez, nuestro profesor de Proyecto Integrado, quien con toda su ilusión e innovación hizo de una asignatura de "relleno" de la que todos pensábamos pasar al principio del curso, una asignatura divertida, dinámica y de la que hemos aprendido bastante gracias a esa magnifica idea del #ProyectoPLE.

Los linguas cambiare le world (@JoseRuzLp y @AlfonsoMtb96)

Bye bye...
Esperamos que halláis tenido una buena experiencia con nuestro proyecto PLE, porque nosotros la hemos tenido. Os animamos a crear vuestro propio PLE sobre aquellos temas que os apasionen. Os sorprenderán los resultados tanto como a nosotros nos ha sorprendido...

Bastante culpa del éxito de este proyecto tienen, o yo quiero echársela, todas las personas que han estado ahí detrás, conectadas y alentando. Esos virus que han estado dispuestos a contestar mensajes a deshoras, interactuar con los alumnos que intentaban contactar con gente, someterse a entrevistas, proporcionar contenidos, orientaciones y fuentes para sus PLEs. Poder contar con vosotros ha sido un lujazo. graciasGracias a todas y todos los que habéis hecho posibles cada una de las sinergias que han servido de combustible a este proyecto: @balhisay, @jsmartos, @leonidasarjona, @carmencaparros, @laura_jiro, @gloriaherrero, las chicas del taller de sexualidad del #quesepegue, @ftsaez, @rafadelcastillo, @sinucuantico, @rosaliarte, @eusebiocordoba, @juanjoberja, @jmruiz, @jlcastilloch, @Teacherrose1964, @estebanllorens, @soniamoreno423… y seguro que me dejo a alguien atrás, pero no se me ofendan…

…que los principales protagonistas han sido las chicas y chicos del #ProyectoPLE, que han demostrado de sobra, que con una hora a la semana, si hay motivación, se puede aprender muuuuchíiisimo…

¡Muchísimas gracias a todxs! y mucha suerte en vuestro futuro… ¡Os recordaré siempre!
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.