Casi tres meses sin escribir en mi blog… y no ha sido por falta de ganas. Tampoco me han faltado cosas que contaros. Y es que montar un EABE absorbe, y mucho. No es que no hayamos escrito, es que Gloria y yo (los community managers) lo hacíamos bajo la máscara de eabe15.org, y no nos quedaba tiempo para mucho más.
Si tuviese que resumir en una sola palabra lo que siento, no me costaría ni un solo segundo encontrarla. De hecho, según el informe que nos enlaza Juan José Sánchez [@juanjoberja] sobre el uso de twitter y la etiqueta #EABE15, esta ha sido una de las palabras más repetidas en los tuits de todos los asistentes… es de bien nacido ser agradecido, y así son lxs EABErxs: Gracias a todas las personas que habéis puesto vuestro granito/montaña de arena en este #EABE15.
Gracias ha sido una de las palabras más utilizadas con el hashtag #EABE15
Vamos a dar las gracias…
- Si te ha gustado la gente de tu grupo y cómo estaban organizados… gracias a Álvaro, a Irene y a Gloria.
- Si te gustó la dinamización de cada grupo… gracias a todos los capitanes, capitanas y virus.
- Si te gustaron las orientaciones metodológicas para crear vuestros proyectos… gracias a José María y a Marina.
- Si te ha gustado el formulario de inscripción y su interrogatorio… gracias a Álvaro, a Irene, a Manolo y a Gloria.
- Si te ha gustado el #EABEonline… gracias a Pepe.
- Si te gustó tu acreditación emocional… gracias a «nuestras Sophias» y a Lourdes.
- Si te gustó la selección de experiencias… gracias a Paco, a Sinuhé, a Gloria y a Manolo.
- Si te gustó que hubiese personas para ayudarte… gracias a todos nuestros voluntarios y voluntarias de Magisterio, del Máster de Secundaria, Cátedra Intergeneracional de la UCO y alumnado del IES Medina Azahara.
- Si te gustó la parrilla de experiencias y rincones… gracias a Sinuhé y a Gloria.
- Si presentabas experiencia y te gustó el bombardeo de correos… gracias a Sinuhé y a Gloria.
- Si te han gustado los pilares de este EABE… gracias a todos los que habéis aportado vuestras ideas (esta lista sería gigante, y seguro que se me olvida alguien, pero el #FF es para Rafa) .
- Si te gustó el vídeo de ¿qué es el EABE? gracias a Milan. Y agarraos a la silla… para el próximo.
- Si te gustaron los emoticonos, los rincones de las emociones… gracias a Irene, a José Luis y a Gloria.
- Si te gustó la flor que te regalamos… gracias a Floren y sus chicxs del IES Galileo Galilei.
- Si te gustó el PhotoCall… gracias a Lourdes.
- Si te han cansado los emails masivos de confirmación, asistencia y comida… gracias a Manolo y a Paco.
- Si te ha gustado nuestra imagen, logos…. gracias a Manolo y a Gloria.
- Si te ha gustado nuestro blog… gracias a Manolo y a Gloria.
- Si te gustaron la gymkhana, las pruebas y las tapas… gracias a los 24 bares involucrados, a Sinuhé y a Manolo.
- Si te gustaron los ingredientes del salmorejo… gracias a Pilar y a Eduardo.
- Si te ha gustado la foto de grupo, y otras tantas perspectivas imposibles… gracias a Antonio.
- Si has comido/bebido bien… gracias a Paco.
- Si te reíste con nuestros presentadores… gracias a Carmela, a Diego, a Rafa y a Gloria.
- Si te gustó el montaje de fotos de la clausura… gracias a Guillermo y a Antonio.
- Si te gustó el concurso #aquíveoaprendizaje… gracias a Manolo.
- Si te gustó el Yoga… gracias a May, a Fran y a Jose de «El Quiñón».
- Si te ha gustado bailar y hacer «ruido» conEuterpe… gracias a Antonio, Zoraida, Mar y Juanjo.
- Si te gustó el trabajo de los voluntarios del #EABEinfantil, gracias a los futuros maestros y maestras de OBIC y a Fernando.
- Si te gustó el programa interactivo, carteles, directorio, recursos, mapas… gracias a la gente de Genial.ly y a Manolo.
- Si te gustó la app de EventBox… gracias a la gente de EveryWare y a Gloria, que la tuneó enterita.
- Si te gustó pensar en las partes del cuerpo dónde te llevabas las emociones del #EABE… gracias a David, a Ana (de Kamira) y a Esperanza.
- Si estás disfrutando de la revista que te regalamos… gracias a Educación 3.0.
- Si te atreviste a subir en monociclo, y sentiste emociones controvertidas con la «vara de avellano»… gracias a Los Hermanos Moreno.
- Si te gustó el tiempo que hizo en Córdoba… gracias al kharma ;)
- Si te gusta la idea de hacer el próximo EABE en la playa… gracias a María.
- Si te ha gustado descubrir a tantos invisibles… gracias a todos los que habéis compartido vuestra experiencia: ¡búscalos en el directorio!
Hemos trabajado mucho, y nos arriesgábamos a que todo este esfuerzo no luciera. A pesar de todo el trabajo, y preocupaciones por cada detalle, había muchas cosas que podían salir bien, o que no… cosas que se escapaban de nuestras manos. Hemos tenido buena fortuna, o mejor dicho, la hemos buscado: Tenemos la inmensa suerte de que cada vez que hemos descolgado el teléfono para hablar con alguna de las personas aquí citadas, la respuesta no ha sido un «sí, haré lo que pueda…», ha sido un «por supuesto, estoy con vosotros para todo». Y si quien tiene un amigo tiene un tesoro, yo ya mismo tendré que abrirme cuentas en Suiza, Andorra, y las Seychelles, Liechtenstein y hasta saltar en Vanuatu.
Terminando, os aclaro que, nadie, absolutamente nadie, ha cobrado ni un euro por venir a compartir sus ideas y/o a trabajar un buen rato para todos nosotros. Y no es que lo vea justo ni necesario, ojalá no fuera así… pero es otro detalle importante para que este «Gracias» sea todavía más enorme.
Y me quedo sin palabras para Paco (que se ha dejado la piel, y ha impuesto sensatez y calma cuando más lo necesitábamos) y todo el personal del CEP de Córdoba: directora, asesores, conserjes, personal de mantenimiento, etc. Les pedimos colaboración… y se han pasado tres pueblos. Sin ellos este EABE no habría sido posible… ¡menudos currantes!
Siempre me pregunté cómo sería, si llegaba, ese EABE en el que pudiéramos decir: se ha conseguido, el cambio está aquí. Y resulta que es este, el de Córdoba.
Impresionante organización. Útil y rica. Tanta que hay cosas aún por hacer cuando los días EABE se acabaron. Tanta que ya no es posible imaginar un EABE vivido individualmente, sino desde los grupos. Y no con los amigos de siempre, sino con la gente que toque. Buscando juntos cómo formarnos, no para uno mismo, que también, sino para el grupo. Con ganas de seguir después. Y con ganas de que ese después sea muy largo.
Habéis creado un antes y un después. Habéis hecho real el cambio educativo soñado. Este EABE crece desde los anteriores, claro. Pero este EABE es un hito.
Y lo habéis hecho posible.
P.D. No he exagerado ni una mijita. Al tiempo. Y sabéis que, si alguna virtud tengo, es que mi vista es larga. Digo que habéis hecho historia, no por halagar. Sino porque la habéis hecho.
Querido amigo Manolo, cómo podría describir todo lo ocurrido en el #EABE15 en algunas líneas… ni idea.
Pero sí puedo decirte que las ganas, el esfuerzo, la dedicación, los agobios, el extrés y un sinfín de emociones que has sufrido en estos últimos meses han sido necesarios para que todo saliese bien. El trabajo bien hecho se merece una gran recompensa, y no económica, que de poco sirve a persona con valores como tú, pero sí, a una recompensa que nadie olvidará jamá, habrá encuentros o congresos de todo tipo, pero este #EABE15, nuestro EABE15 no se repetirá.
Gracias por todo compañero y gracias por confiar en nosotros.
Yo ya sabía, y vosotros no, que erais EABE. Ahora sé que lo tenéis tan claro como yo… gracias por dejaros enredar y por todo lo que nos enseñáis y transmitís. Ha sido una gran simbiosis y hemos confirmado una relación que ya entre-veíamos prometedora.
¡Te quiero amigo!