Todos sabemos que los hijos, especialmente a determinadas edades, aprenden más de los consejos de otros que de sus propios padres y madres. Y esto, aunque aún no lo he vivido en mis propias carnes, me imagino que escuece… pero la única solución es asumirlo cuanto antes.
Algo parecido pasa en el aula, aunque quizás no tan manifiesto, pero nuestro alumnado otorga más credibilidad al «profe de clases», a su prima mayor, a su vecino que está en la uni, etc… que a los propios docentes. ¡Asumámoslo!
¿Qué pasará si dejamos que los profesionales se acerquen a nuestro alumnado para darles consejos?
Y así lo hicimos, los autores de este blog, hace un par de años, se preguntaron: ¿Qué pasará si dejamos que los profesionales se acerquen a nuestro alumnado para darles consejos? Consejos sobre que deben estudiar, su trayectoria profesional, errores cometidos, qué les demandará el mercado, qué buscan como empleadores en una entrevista, etc. Cabe resaltar que hablamos de alumnado de Formación Profesional.

Esta reflexión fue la semilla del primer FPiML: Encuentro Intercentros de Formación Profesional de Informática y Mundo Laboral; el #FPiML13, que se organizó y celebró en el IES Profesor Tierno Galván, de La Rambla y en el participaron los centros IES Francisco de Los Ríos, de Fernan-Nuñez. el IES Inca Garcilaso de Montilla, el IES Vicente Nuñez de Aguilar de la Frontera.
En esta primera edición, organizada en poco más de una semana, se nos ocurrió que el alumnado de los diferentes centros debía interactuar entre sí, conocerse y comenzar a tejer una futura red profesional de la cual, sin duda alguna, serán parte importante. Por ello comenzamos la actividad con algunas dinámicas de grupo en el que los equipos se conformaron con especial cuidado para que nadie estuviese con sus compañeros/as de clase. Después participaron en el concurso «Quieres ser informático», una parodia/copia del «Quieres ser millonario»; para terminar con la mesa redonda en la que participaron profesionales del sector y del tejido industrial innovador más próximo (véase el cartel líneas arriba).
[Galería completa en Google+, cortesía de Manuel Ponferrada (@MPonferrada)]
Dado el éxito de esta primera edición, en las conclusiones del propio encuentro, el profesorado del IES Francisco de los Ríos, y especialmente Rafael Morales [@rafaticarte], tomaron el testigo y se comprometieron a repetir el encuentro y darle continuidad el año siguiente, y así fue…

La segunda edición de este encuentro, en la que también participó el IES Medina Azahara de Córdoba, fue realizado por cuestiones de aforo en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Fernán-Nuñez, se realizó una gymkhana informática, donde los distintos equipos tenían que encontrar pruebas en las que medían sus conocimientos técnicos y colaboraban entre ellos. Para terminar todos juntos, de nuevo, en el formato de mesa redonda guiada por el elenco de emprendedores tecnológicos que figuran en el cartel que encabeza estas líneas.
[galería completa del evento en Facebook]
Este año, el testigo cayó en el departamento de Informática del IES Inca Garcilaso, en Montilla, y especialmente en manos de la profesora Inma López [@inmaculadalogu]. De nuevo ha sido un día muy distinto y especial para nuestro alumnado, ya que han conocido a compañeros de otros centros, han visitado las instalaciones del vivero de empresas que tiene el Ayuntamiento de Montilla, han percibido el apoyo que tienen los nuevos empresarios y por último han participado en la mesa redonda llevada a cabo en las instalaciones municipales de «EnvidArte» en el Museo del Vino.

El cartel de esta edición, sobre estas líneas, muestra a los emprendedores que una vez más, desinteresadamente, se han acercado a la Educación, cerrando el ciclo por el que ellos mismos pasaron. El sitio web del encuentro, obra del alumnado de Montilla, está aquí, y a continuación un listado de las notas de prensa de los medios que se han hecho eco de un encuentro que cada vez goza de un reconocimiento mayor.
Además, en esta edición, la familia ha crecido, y hemos tenido el placer de contar con dos centros de la capital cordobesa, el CES Lope de Vega y el IES Fidiana. Ya somos 7 institutos enredados y creciendo… #estonosepara
Enhorabuena a todos y todas los que tenéis algo que ver con esto. Sois partícipes de algo grande.
El año que viene más y mejor…