Archivo de la categoría: #ProyectoPLE

#ProyectoPLE programa la asignatura de Proyecto Integrado a través de entornos personales de aprendizaje: PLE (Personal Learning Enviroment)

Revista e-CO

La revista e-CO dedica 10 páginas al #ProyectoPLE

La revista e-Co, en su número 12 correspondiente al año 2015, dedica 10 páginas al artículo «Proyecto PLE: El uso de las TAC para aprender a aprender». Y aunque los amigos y amigas de este blog ya conocen el #ProyectoPLE desde su comienzo, aprovechamos la ocasión para dejar aquí el artículo integro a modo de resumen.



También está disponible el número completo de la revista, donde en sus más de trescientas páginas encontramos ideas y experiencias de los más variado e innovador.

Hasta aquí llegó el #ProyectoPLE

Decía el recientemente desaparecido Julio Cerón, que la verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo… y esa es la sensación que se nos queda cada vez que nos sentamos a reflexionar sobre lo que ha pasado en nuestra clase durante el curso que ahora acaba.

«la verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo»

Mis «proyectistas #PLE» me dejaron solo, se fueron a selectividad y pasaron página, aunque alguno mantiene activo su blog. Se marcharon, pero no sin antes alcanzar los objetivos que se habían fijado para esta evaluación y pasar juntos una última sesión de reflexión grupal.

Seguir leyendo Hasta aquí llegó el #ProyectoPLE

#ProyectoPLE goes Mobile (o Desgranando… III)

El tercer y fugaz trimestre del curso nos hemos puesto un reto: que por muy enrevesada que fuese la temática de nuestro #ProyectoPLE (TDAH, Turismo, Parapsicología, Lenguaje de Signos, Prevención de Incencios, Nutrición, Idiomas, Entrenamiento Físico, Cocina o Marketing Viral… [mira aquí nuestros blogs]), íbamos a encontrar APPs para nuestros móviles y tabletas con las que poder seguir aprendiendo de lo nuestro y, de paso, profundizar en el uso de estos dispositivos.

Seguir leyendo #ProyectoPLE goes Mobile (o Desgranando… III)

Banner radio

Estamos en el aire… El #ProyectoPLE en la radio

La semana pasada, mis alumnos y yo, tuvimos el honor de ser invitados a la radio municipal de La Rambla, Onda Pasión. Municipio en el que se encuentra nuestro centro: el IES Profesor Tierno Galván. El motivo de nuestra asistencia a la radio fue hablar del #ProyectoPLE dentro de la sección #BuPEd (Buenas Prácticas Educativas) en el programa @aedupasion, que conduce Sergio Munuera, profesor de Lengua Castellana y Literatura de nuestro instituto. A continuación tenéis el podcast del programa.

Seguir leyendo Estamos en el aire… El #ProyectoPLE en la radio

"Haz visible tu PLE" por Néstor Alonso

Desgranando el #ProyectoPLE (I)

¿Qué pretendemos en el #ProyectoPLE? ¿Qué hacemos en clase? ¿y fuera? ¿qué metas nos hemos propuesto? Todas, o casi todas las respuestas en esta entrada… El #ProyectoPLE quiere dotar de destrezas necesarias para afrontar las metas formativas en la vida de todo “long-life learner”. Algo a lo que, por supuesto, todo mi alumnado de segundo de bachillerato está destinado. Se trata de fomentar su autonomía, asignatura pendiente para la mayoría, demostrarles que pueden aprender por sí mismos, y dotarles de los conocimientos y métodos adecuados para mejorar este proceso.

Seguir leyendo Desgranando el #ProyectoPLE (I)

¿Qué es el #ProyectoPLE?

El #ProyectoPLE, dicho de forma escueta y algo poética, es una llamada a la toma de conciencia sobre otros tipos de aprendizaje con los que nuestro alumnado no está familiarizado. Se trata de hacer ver que el aprendizaje sucede más allá del aula, del profesor, y del esquema tradicional, y a veces, por qué no decirlo, “a pesar de”.

De forma más prosaica, se podría afirmar que el #ProyectoPLE persigue que mis alumnos y alumnas gestionen entornos personales de aprendizaje para formarse sobre el tema que escojan, aprendan a usar las herramientas digitales necesarias, y generen productos que viertan de nuevo a la Red. Y es eso justamente lo que quiere ilustrar la siguiente infografía.

Seguir leyendo ¿Qué es el #ProyectoPLE?

Idea

¿Cómo nace el #ProyectoPLE?

Esta historia comenzó en septiembre de 2013, en el instituto donde trabajo, cuando tras el reparto de asignaturas del departamento elegí impartir Proyecto Integrado en dos unidades de segundo de bachillerato.

– ¿Qué vas a dar Proyecto Integrado en segundo de bachillerato? Que interesante, es de las asignaturas más importantes que tienen…

[Comentario de un compañero, al cual estimo, con intención irónica-jocosa]

Y es que, sin ánimo de abrir el interminable debate de los contenidos curriculares, soy de la opinión de que tenemos la obligación moral de preparar a nuestro alumnado para la vida: para lo que les depara su futuro individual y el social.

Seguir leyendo ¿Cómo nace el #ProyectoPLE?

Nube PLE

¿Y qué se yo de #PLE?

Desde marzo de 2012, que escuché por primera vez el término «PLE», he tratado de crear y mantener el mío, y entre otras cosas, he intentado aprender a gestionar mi propio aprendizaje en la misma metodología que enseña a aplicarlo… suena raro, ¿verdad? Eso mismo pensé yo, pero no es para tanto, no hay que ser ningún genio, y si quisiéramos ponerle un título debería ser algo así como un «MetaPLE»: un PLE sobre PLE.

Por el camino me he encontrado con diversos rescursos que han ido aclarando mis ideas, he descubierto herramientas que facilitan la clasificación y la gestión de las fuentes de dónde aprendemos, y sobre todo, he encontrado mucha inspiración contagiada de la gente que trabaja e investiga en esto. A continuación os dejaré algunas de las perlitas de las que he ‘mamado’ y que recomiendo encarecidamente.

Seguir leyendo ¿Y qué se yo de #PLE?

#eabe12

¿Cómo descubrí mi #PLE?

Si me pongo a pensar de dónde viene todo esto resulta muy difícil establecer un hito claro y conciso en el tiempo, pero se puede decir que a raíz de mi asistencia al Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, que se celebró en Carmona (Sevilla) en marzo de 2012 [#EABE12], y al que mi amigo Rafa del Castillo [@rafadelcastillo] me engatusó para asistir, mi visión de la Educación cambió.

«Hacer visible lo invisible» era el lema de este encuentro, y conmigo lo consiguió, y bien… Conocí a toda esta tribu de ‘eaberos’ que día tras día se deja la piel dentro y fuera de las aulas persiguiendo un sueño común: mejorar como enseñantes para mejorar la Educación. Seguir leyendo ¿Cómo descubrí mi #PLE?