El pasado curso (2014-2015) comenzamos un proyecto de Aprendizaje-Servicio que llamamos «La Rambla Aumentada«. Los protagonistas de este proyecto fueron los alumnos y alumnas que en 2º de Bachillerato cursaban la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pero… ¿en qué consistió este proyecto? Si sigues este enlace podrás ver todas las entradas, que en este blog, explican pormenorizadamente todo lo acontecido; no obstante, intentaré resumirlo brevemente.
La idea
En la primera edición de La Rambla Aumentada tratamos de conocer mejor nuestro pueblo y sus historias, su patrimonio material e inmaterial; buscamos y ordenamos toda la información que necesitábamos, hablamos con personas que nos contaron lo que no encontrábamos en los libros ni en Internet, y todo quedó sintetizado y debidamente compendiado en nuestro sitio web. Lo tradujimos al inglés y al francés y grabamos audio-guías en los tres idiomas, estos dos y el nuestro. Por último, unimos cada historia a su emplazamiento físico por medio de códigos QR que lucen así de llamativos en nuestras calles.
Todos los aprendizajes que produjo este proyecto nos valieron el Primer Premio Internacional EDUTEC a la Innovación Educativa con TIC. Pero lo más importante fue que habíamos encontrado el espacio de unión interdisciplinar para llevar a cabo proyectos con el alumnado de nuestro centro a la vez que prestamos un servicio a nuestra comunidad. En torno a La Rambla Aumentada se podría trabajar cualquier contenido y competencia: se puede escribir, se puede hablar, leer, se han preparado y hecho entrevistas, se han hecho fotografías, retoque, montajes, se ha buscado información, se ha trabajado en equipo, y puede dar tanto de sí como nuestra imaginación…
«nos propusimos diseñar experiencias de realidad virtual inmersiva para que cualquier persona, independientemente de su ubicación geográfica, pudiese visitar los lugares más singulares de nuestro pueblo»