Todas las entradas de: Sinuhé Navarro Martin

Trello, la plataforma de gestión de mis proyectos colaborativos

Después de algún que otro intento infructuoso de uso de Trello, este año decidí dedicar un rato trastearlo y a investigar más profundamente sobre sus posibilidades. Resulta que es una herramienta fantástica para la gestión de proyectos colaborativos. Es es una app gratuita disponible para Android, iPhone, iPad y Web

Permite a mis estudiantes ejecutar proyectos de gran envergadura y trabajar en equipo de manera fluida, flexible y eficiente. Y a mi como profesor percibir la evolución del proyecto, el esfuerzo que está realizando cada estudiante, detectar si hay algún cuello de botella y si algún miembro de algún equipo está teniendo dificultades en con alguna tarea.

Además es de gran ayuda en el desempeño de las tareas de coordinación por lo que los estudiantes pueden desarrollar el rol de gestor de su equipo con más facilidad y probabilidad de éxito.

Por lo tanto he decidido escribir un post explicando cómo lo estoy usando para la gestión de proyectos de aprendizaje para que os sirva de inspiración o guía. Seguir leyendo Trello, la plataforma de gestión de mis proyectos colaborativos

Jornadas de innovación pedagógica #JIPAtq15

Otro año más he asistido participado activamente en las Jornadas de Innovación pedagógicas #JIPAtq15 organizadas por el CEP de Antequera. Este año además he participado como virus y he intentado infectar de actitud positiva al resto de participantes.

La temática elegida para este año ha sido la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gadner que curiosamente está relacionada con la neuroeducación o neurociencia, una temática en la estoy muy interesado ultimamente. Seguir leyendo Jornadas de innovación pedagógica #JIPAtq15

#ABPfromtheScrach ¿a saco o solo en algún módulo?

Un buzo adentrándose en las profundidades del océano

Después de todo un curso sembrando semillitas de curiosidad, a finales del curso pasado mis compañeros de departamento me sorprendieron gratamente cuando me dijeron que estaban dispuestos a implementar la metodología de ABP  para el próximo curso.  Y  nos pusimos manos a la obra. Nos reunimos varias veces para tratar el tema e ir tomando decisiones según se planteaban dudas y dificultades. A continuación  plantearé las primeras dudas y decisiones que tomamos:

¿Lo llevamos a cabo en algunos módulos sueltos o en todos los módulos del ciclo?

Seguir leyendo #ABPfromtheScrach ¿a saco o solo en algún módulo?

Proyecto #ABPfromtheScrach

Starting gfrom the scratch

Cuando decidimos crear este blog fruto de una reflexión de hicimos en las Jornadas #PLEAntequera alguno de los objetivos planteados eran la difusión de buenas prácticas educativas y la exposición de materiales elaborados para su libre reutilización.

Esta es la primera de una serie de entradas que iré redactando acerca de la práctica de  aprendizaje basado en proyectos (ABP) que estamos desarrollando desde el departamento de Informática del IES Medina Azahara de Córdoba para implementarlo en 1º del ciclo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes durante este curso. Con esta serie de entradas pretendo documentar todo el proceso desde la generación del proyecto a las conclusiones finales.

Seguir leyendo Proyecto #ABPfromtheScrach

Aplicación práctica del #PLEAntequera

XIV Jornadas pedagógicas: Los entornos personales de aprendizaje Se avecinan las XV Jornadas Pedagógicas: «Los pilares para la mejora de la práctica docente» de Antequera #rEDUvolutionATQ y Pepe Arjona, como buen organizador, nos pide a los asistentes de las últimas jornadas #PLEAntequera la primera tarea de esta nueva edición. Nos propone que comentemos alguna aplicación práctica de lo aprendido en las jornadas del año pasado.

Lo primero y más palpable fue la decisión de crear este blog fruto del resultado de una de las actividades de las Jornadas en las que teníamos que hacer visible el estado de nuestro PLE. Nos dimos cuenta, @manolitotic yo, que nuestro PLE cojeaba y como bien dice Jordi Adell: «Tienes que tener buen Karma, ser generoso y procurar dar tanto como tomas».

En mi caso, cuando asisto a algún evento educativo me gusta comentar con mis alumnos lo que he hecho y he aprendido. Así pues, cuando volví de las jornadas #PLEAntequera, dediqué una hora en cada grupo a comentar qué era eso del PLE, haciendo uso de los materiales que allí elaboramos incluso la presentación de el gran David Álvarez. Así pasé todo el curso hablando del PLE por aquí y el PLE por allá, comentando aplicaciones que enriquecieran nuestro PLE, etc.

Seguir leyendo Aplicación práctica del #PLEAntequera

Errores comunes en la práctica de Aprendizaje Basado en Proyectos

Imagen en 3D de varias personas uniendo unas piezas de un puzle

Últimamente se habla mucho de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL en inglés). Ya hay mucha información acerca del tema, qué es, cómo llevarlo a cabo, las ventajas, y desventajas, etc. Pero siempre se escapan detalles y a la hora de trabajar por proyectos nos surgen muchas dudas y cometemos muchos errores que vamos depurando con la práctica de esta maravillosa metodología.

Para que esta entrada sea productiva se me ha ocurrido analizarla desde el otro punto de vista: Lo que no hay que hacer en ABP. Este es el objetivo de esta entrada. Analizar los errores cometidos para depurar nuestro conocimiento acerca del ABP.

Seguir leyendo Errores comunes en la práctica de Aprendizaje Basado en Proyectos

De vuelta del EABE14. Reflexiones

Foto de todo el grupo del EABE14

Descubrí el EABE en 2013 gracias a Manuel Ángel Jiménez (@manolitotic), compi de blog y de muchas cosas más. Él a su vez lo descubrió gracias a que Rafael del Castillo (@rafadelcastillo) que lo engañó para que fuera al EABE12. Y este año yo he conseguido a engañar a otro compañero para que venga y así continuar con la sucesión de apadrinajes (no he conseguido que se abra un twitter pero estoy en ello).

Seguir leyendo De vuelta del EABE14. Reflexiones