Todas las entradas de: Manuel Ángel Jiménez Gómez

#ARRambla: disponible nuestro mapa aumentado

El sitio web de laramblaaumentada.es no está pensado para ser visitado a través de un menú, ni siquiera desde este mapa que os enlazamos aquí. El visitante, la turista y los vecinos de nuestro pueblo accederán a la información contenida en nuestro sitio a través de los códigos QR que hemos elaborado y que adornarán las calles de nuestra localidad.

No obstante, creemos necesario poder mostrar al resto del mundo nuestro trabajo, de una forma accesible, cómoda y visual. Por esto, el departamento de Desarrollo Web y Realidad Aumentada* ha elaborado este mapa, que ya luce en la página principal del proyecto como menú de acceso a todos los puntos de interés que serán accesibles in situ mediante sus correspondientes marcadores físicamente situados en las calles.

Seguir leyendo #ARRambla: disponible nuestro mapa aumentado

Revista e-CO

La revista e-CO dedica 10 páginas al #ProyectoPLE

La revista e-Co, en su número 12 correspondiente al año 2015, dedica 10 páginas al artículo «Proyecto PLE: El uso de las TAC para aprender a aprender». Y aunque los amigos y amigas de este blog ya conocen el #ProyectoPLE desde su comienzo, aprovechamos la ocasión para dejar aquí el artículo integro a modo de resumen.



También está disponible el número completo de la revista, donde en sus más de trescientas páginas encontramos ideas y experiencias de los más variado e innovador.

Organizacion

#ARRambla: cómo nos organizamos

Si has llegado aquí directamente te recomiendo que eches un vistazo a la entrada anterior, donde se esbozan todas las ideas que subyacen bajo este proyecto (ABP, ApS, MLearning, RA…). Si ya sabes de qué estamos hablando y te interesa, ponte cómodo/a y quédate por aquí…

En su propia naturaleza, este proyecto es transdisciplinar, y así lo hemos aprovechado.

Seguir leyendo #ARRambla: cómo nos organizamos

#ARRambla: un intento de MLearning + RA + ApS + Emprendimiento

El proyecto #ARRambla (que es como lo empezamos a llamar en twitter: AR por Realidad Aumentada y Rambla. por nuestro pueblo) se enmarca dentro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, asignatura optativa de 2º de Bachillerato en Andalucía, cuyo curriculum da respuesta a una demanda social: la competencia digital de nuestros ciudadanos y futuros profesionales. La orden que articula esta asignatura, establece que:

"Por tratarse de una materia optativa, por la heterogeneidad del alumnado que puede cursarla, por la cantidad y variedad de sus contenidos y por la evolución y previsibles modificaciones que pueden sufrir éstos como consecuencia de los continuos avances que se producen en este campo, el currículo de esta materia debe tener un carácter flexible y abierto que permita al profesorado adaptarlo en cada momento a los intereses del alumnado y a las posibilidades y el contexto del centro en que se imparta."

Así, y dada nuestra realidad y contexto, queda bastante patente que el trabajo por proyectos (ABP, PBL) nos va como anillo al dedo:

  • 38 alumnos y alumnas de Ciencias, de Sociales y de Humanidades,
  • organizados en 2 aulas (por suerte contiguas),
  • con 32 equipos de sobremesa, 9 portátiles,
  • y un solo profesor,
  • durante 4 horas a la semana.

Pero para empezar a correr, hay que saber andar con paso firme, por lo que hemos hecho un buen rodaje durante la primera mitad del curso (os invitamos a ver nuestros blogs). Llevando a cabo proyectos de menor envergadura que el que os contamos aquí, en los que hemos trabajado sobre nuestro PLE, metodología GTD, entornos ROWE, etc. y nos hemos familiarizado con aplicaciones móviles y web para presentar, compartir, organizar, trabajar juntos… Seguir leyendo #ARRambla: un intento de MLearning + RA + ApS + Emprendimiento

Gracias #EABE15. Hoy no es un lunes cualquiera

Casi tres meses sin escribir en mi blog… y no ha sido por falta de ganas. Tampoco me han faltado cosas que contaros. Y es que montar un EABE absorbe, y mucho. No es que no hayamos escrito, es que Gloria y yo (los community managers) lo hacíamos bajo la máscara de eabe15.org, y no nos quedaba tiempo para mucho más.

Seguir leyendo Gracias #EABE15. Hoy no es un lunes cualquiera

Formación Profesional Informática y Mundo Laboral

Todos sabemos que los hijos, especialmente a determinadas edades, aprenden más de los consejos de otros que de sus propios padres y madres. Y esto, aunque aún no lo he vivido en mis propias carnes, me imagino que escuece… pero la única solución es asumirlo cuanto antes.

Algo parecido pasa en el aula, aunque quizás no tan manifiesto, pero nuestro alumnado otorga más credibilidad al «profe de clases», a su prima mayor, a su vecino que está en la uni, etc… que a los propios docentes. ¡Asumámoslo!

¿Qué pasará si dejamos que los profesionales se acerquen a nuestro alumnado para darles consejos?

Seguir leyendo Formación Profesional Informática y Mundo Laboral

Exposición en SIMO Educación 2014

Resacón en el SIMO

Permítanme parafrasear el box-office hollywoodiano en este título, aunque poco tenga que ver… Veinticuatro horas, tan solo 24 horas, distribuidas de 10:30 a 18:30 durante jueves, viernes y sábado: eso es lo que ha durado SIMO Educación 2014.

150 expertas y expertos dispuestos a compartir sus ideas y experiencias para poder aportar algo nuevo e inspirar a todo el público, en tan solo 24 horas, ha sido simplemente… ¡impresionante!

Veinticuatro horas tan intensas que aún me parece no haber aterrizado. Y es que 150 expertas y expertos dispuestos a compartir sus ideas y experiencias para poder aportar algo nuevo e inspirar a todo el público, en tan solo 24 horas, ha sido simplemente… ¡impresionante! Mi PLE echa humo: notas en evernote, tuits marcados como favoritos, marcadores bien guardados y muchas ideas revoloteando por la cabeza.

Seguir leyendo Resacón en el SIMO

SIMO

SIMO Educación 2014

El pasado 22 de junio, con el curso recién finalizado, y con todas las energías puestas en las merecidas vacaciones, recibí un correo de mi compañero «de fatigas» (también es coordinador TIC en su instituto) y amigo Esteban Llorens.

Resulta que Susana Velasco, de la revista Educación 3.0 y directora de contenidos de SIMO EDUCACIÓN, se había puesto en contacto con él pidiéndole nuestra participación en el evento de este año, que comienza hoy mismo. Seguir leyendo SIMO Educación 2014