Archivo por meses: abril 2020

¿Hablamos de cambio profundo en la profesión docente?

Creo que pocas personas no estarán de acuerdo conmigo si digo que la humanidad ha cambiado en los últimos 50 años más que en los dos mil anteriores. La tecnología ha pasado de protagonizar los cambios más revolucionarios en el sector productivo a revolucionar casi todas las facetas humanas, casi todo lo que hacemos está mediado por la tecnología, con un especial énfasis en las relaciones interpersonales, y si cambia nuestra manera de relacionarnos, también se transforman las formas en que aprendemos…

¿…y si cambia nuestra manera de aprender, tendremos que modificar también las formas de enseñanza? ¿no?

La pregunta que titula este post es el nombre que el equipo de #SantillanaLab acertadamente ha dado a una serie de webinars en los que, con docentes de diferentes niveles, hablan de la reformulación constante y profunda a la que nos vemos obligada las personas que nos dedicamos a la docencia.

Seguir leyendo ¿Hablamos de cambio profundo en la profesión docente?

¿Puede el bigdata reemplazar a la selectividad?

Comenzando la cuarta semana de confinamiento en casa y con la sospecha bastante fundada de que las restricciones de movilidad se prolongarán más allá del último plazo anunciado, no son pocos los que se preguntan si se volverá a las aulas durante este curso.

Italia ya ha puesto una fecha límite para tomar esa decisión: el 18 de mayo; pero sea como fuere, será con tutti promossi, es decir, que el alumnado italiano, vuelva o no a las aulas este curso, promocionará de forma automática aunque según ha anunciado la ministra de Educación, se evaluará «el esfuerzo demostrado».

El Bel Paese, tendrá que determinar en esa fecha qué ocurrirá con la prueba de acceso a la universidad, la maturitá italiana, nuestra EvAU. Según diferentes fuentes, Italia se plantea dos escenarios, uno casi normalizado aunque con alguna adaptación y otro muy diferente y online. La que están llamando «maturitá light» ya fue usada en 2009 por los estudiantes de la región de L’Aquila afectada por un terrible terremoto que los dejó sin escuelas desde el 6 de abril. La prueba se compone de un examen de Italiano, otro de especialidad (de idioma extranjero para los institutos lingüísticos, matemáticas para los técnicos…), y una entrevista oral.

Seguir leyendo ¿Puede el bigdata reemplazar a la selectividad?

Consejos para la gestión educativa del estado de alarma. Crisis COVID-19.

El original de esta entrada (17 de marzo de 2020) circuló en PDF y también como archivo compartido desde mi drive, hoy, antes de seguir escribiendo ideas más recientes en mi blog, quiero guardármelo por aquí.... y si aún no lo has leído, espero que te sirva y ayude.

Ante las condiciones sobrevenidas, dadas por la declaración del estado de alarma durante el pasado fin de semana debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia COVID-19, queremos asesorar a nuestros centros para una respuesta coordinada y ordenada a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

A continuación, en cada una de las siguientes secciones, trataremos de abordar una problemática diferenciada en la gestión de esta situación.

Seguir leyendo Consejos para la gestión educativa del estado de alarma. Crisis COVID-19.