Archivo por meses: octubre 2016

La tecnología para la Enseñanza… #SIMOEDU16

La pasada semana tuve la suerte de poder asistir a una nueva edición de SIMO Educación, y digo que tuve la suerte porque son muchos los docentes que no pueden permitirse faltar a sus aulas para ir a aprender cosas nuevas, aunque el fin de esas ausencias tenga una transferencia directa a su práctica profesional.

La organización de SIMO Educación, en su día, ya hizo un esfuerzo para que el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) certificara a los profesores, profesoras, maestras y maestros asistentes, reconociendo la feria, en parte, como actividad de formación, con el respaldo del propio Ministerio de Educación.

La realidad sigue siendo que algunas administraciones educativas, a nivel autonómico, siguen considerando prescindible que su profesorado participe en SIMO, y no debe ser por la ausencia en sí, ya que no conozco a nadie a quien le hayan negado un día sin sueldo para participar en una actividad formativa. Quiero aclarar también que no hablo de mi comunidad, ya que tampoco me consta que a ningún docente andaluz se le haya denegado asistir a este evento dentro de sus días de formación (4 por curso y remunerados), corríjanme si me equivoco…

La realidad es que SIMO Educación no es una actividad de formación al uso, ni un congreso, ni una conferencia; es una feria, o como reza en su web, es el Salón de Tecnología para la Enseñanza. Entonces… ¿No nos debe interesar a los docentes? ¿Quiénes son los responsables de la Enseñanza en este País? ¿No somos nosotros? ¿Nuestra formación debe salir de nuestro tiempo libre? Invito a contestar estas preguntas a aquellas personas que opinan que debería ser en fin de semana, que SIMO es algo sólo para empresas, o que no es un sitio donde se aprenda nada que se pueda llevar al aula.

Seguir leyendo La tecnología para la Enseñanza… #SIMOEDU16

La innovación y la tecnología se ponen al servicio de los docentes

El título de esta entrada corresponde a una noticia del Diario Córdoba fruto de una entrevista que me hicieron la semana pasada y que publicaban hoy. Dado que el formato papel limita mucho el contenido, usaré este blog para compartirla íntegra. Hablamos de educación, innovación y tecnologías… en ese orden.

¿Qué es la educación 3.0?

Para mí, es el título de una revista temática acerca de innovación educativa y tecnologías. No sé si alguien usa más ampliamente el término. Si es así, quizás quieran referirse a los cambios que la tecnología está posibilitando, facilitando y acelerando en el mundo educativo relacionados son las conexiones entre las personas…

¿Cuál está siendo el impacto de la tecnología en el aprendizaje?

Las tecnologías, efectivamente, hacen posibles cosas antes impensables: pizarras digitales, Internet en el aula y en todas partes, cursos masivos donde miles de personas se encuentran para aprender, escenarios virtuales, simulaciones inmersivas… Todos estos recursos facilitan a los docentes y discentes nuevas -y no tan nuevas- formas de aprender: aprendizaje cooperativo, proyectos, clases invertidas, gamificación

Las tecnologías por sí solas no hacen nada, como decía el recientemente fallecido Seymour Papert:

«durante mucho tiempo el uso de ordenadores en educación se ha limitado a utilizar estos nuevos y atractivos dispositivos para enseñar lo mismo de siempre en versiones apenas disfrazadas de las mismas viejas maneras»

Y es que el cambio no está en la tecnología, está en la metodología, y la mayoría de los autores de las teorías que sustentan estos nuevos enfoques vivieron durante los siglos pasados, cuando la tecnología actual era inimaginable. Seguir leyendo La innovación y la tecnología se ponen al servicio de los docentes